Etien Daniel Fass
Que las artes son, ante todo, una necesidad de todas las personas, teniendo doble valor como derecho, pues son portadoras de cultura y educación en una misma entidad, es decir, un eje vital para el desarrollo integral y también integrador.
Que las artes son vitales para comprender y dar valor a nuestro legado científico.
Que, resulta necesario contar con una normativa sustantiva y clarificada respecto a las disciplinas educativas más importantes de todo sistema educativo: las artes; y transformar así, a través de su sistematización en la diversidad, el imaginario colectivo sobre su valor como eje integrador de todos los procesos de enseñanza-aprendizaje, más allá de una visión del “arte por el arte”, del “talentoso” “para los artistas” o solamente “apreciar” y“expresar emociones” en un festival.
Que las artes en la educación es desarrollo económico-laboral y salvaguarda cultural.
Que se requiere actualizarse a la Educación a través de las artes del siglo XXI, así como superar la imagen superflua, reducida, técnica y utilitaria de la Educación Artística (mal llamada “Artes”) con el fin de crear puntos en común en la comunidad escolar, para que la Educación Artística, sea significativa y no se convierta en algo incomprensible, provocando en el magisterio general y directivos, una imposibilidad para ejecutar e incorporar estas disciplinas en el día a día curricular y escolar.
Etien Daniel Fass Alonso.
Presidente fundador. Asociación Mexicana de Docentes de Arte (AMDA)”
Maestro, músico, compositor y escritor. Artivista en políticas públicas educativas y culturales”.

Historia de vida
ORIGINARIO DE CIUDAD DE MADERO, TAMAULIPAS {MÉXICO), ES MÚSICO PROFESIONAL, COMPOSITOR E INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN.
AMPLIA EXPERIENCIA DOCENTE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL EN PREESCOLAR Y PRIMARIA. DE ENFOQUE INTERDISCIPLINAR {PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA), SU PRINCIPAL INTERÉS INVESTIGATIVO ES LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE A LOS RETOS SOCIOCULTURALES Y POLÍTICOS DE LA SOCIEDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI. PRESIDENTE FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DOCENTES DE ARTES, HACIA UNA COMUNIDAD Y CIUDADANÍA QUE MÉXICO BUSCA FORMAR.
COLABORA COMO DOCENTE-INVESTIGADOR CON EL MAGISTERIO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, ASÍ COMO GESTOR EN RELACIONES PÚBLICAS NACIONALES E INTERNAICONALES. HA PARTICIPADO COMO PONENTE EN DIVERSOS SEMINARIOS A NIVEL LATINOAMÉRICA DE EDUCACIÓN, ARTES Y CULTURA, ASÍ COMO EN CONGRESOS NACIONALES Y FOROS INTERNACIONALES EN DICHO SECTOR.
COMO INVESTIGADOR INDEPENDIENTE Y FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DOCENTE DE ARTES Y GESTOR EN RELACIONES PÚBLICAS, CONTINÚA SU LABOR DE PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTEGRADORA EN MÉXICO, ENTENDIDA COMO UN PROCESO HUMANO, MÁS ALLÁ DEL LA VISIÓN DE “ARTE POR EL ARTE” O DE LA MERA EXPRESIÓN, RESALTANDO LA IMPORTANCIA NO SÓLO DE LOS ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS SINO HISTÓRICOS, ANTROPOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y DE LAS EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LAS ARTES (TRANSVERSAL Y TRANSDISCIPLINA).
CUENTA CON EL APOYO DE GRANDES REFERENTES MUNDIALES Y ASESORES INTERNACIONALES EN MATERIA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, TALES COMO: GUILLERMO ROSABAL-COTO, LUCY GREEN, GEOFFREY BAKER, JOSÉ L. ARÓSTEGUI, SUSAN O’NEILL, ETC.