Jess Zamora-Gayón
Siempre me ha gustado la docencia; creo que es una parte fundamental que debe desarrollar y llevar a cabo un artista. Cuando egresas de la licenciatura, hay un compromiso ético y social con nuestro país de contribuir a la formación de mejores seres humanos con México y con el mundo entero.Somos ciudadanos del planeta tierra y es nuestro deber cuidarnos y querernos, tanto a nuestros semejantes, así como a los animales y plantas. Como docente-artista, puedo sembrar en mis alumnos, semillas que florezcan con la razón de un pensamiento científico y crítico, que florezcan con sensibilidad y con empatía, a través del estudio del Arte llevado a su entorno y a su cotidianeidad. Puedo contribuir con una enseñanza más allá del Arte “inalcanzable”, del Arte que te convierte en “artista”, del Arte que solo forma a meros observadores pasivos que no cuestionan y aplauden lo que se les muestra; o de la creencia que el Arte no es para todas las personas por no poseer “talento.”Por mucho tiempo he visto cómo se ha desacreditado a los docentes de Educación Artística como: “el profesor que no sabe”, o la “asignatura de relleno”. Y no debe ser así. Debemos abogar por una nueva concepción de la Educación Artística donde sea uno de los ejes principales de la enseñanza del siglo XXI. Hablemos de sustentabilidad, de economía, de ecología, de política. La Nueva Educación Artística se liga con el macro social y no únicamente con el micro personal o cercano. Hoy, quiero invitarte a sumarte a este gran y hermoso equipo de trabajo llamado Asociación Mexicana de Docentes de Artes, donde tenemos un sueño y meta en común: reivindicar a la Educación Artística, a las y los docentes del magisterio mexicano, y a apoyar a la transformación de nuestro México y de un mundo mejor.
MAC y MTAE. Jess Zamora-Gayón
Vicepresidenta de la AMDA
