Antecedentes | Tuit (enlace a la R. A. E. con tuit) y no tweet
m. Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres. Tuitear (enlace a la R. A. E. con tuitear) y no twittear 1. intr. Comunicarse por medio de tuits. 2. 2. tr. Enviar algo por medio de un tuit. Tuitero, ra (enlace a la R. A. E. con tuitero) y no twittero 1. adj. Perteneciente o relativo al tuit o al tuiteo. |
|
Aprendizaje esperado
|
Los alumnos reconocen su capacidad expresiva, a través de la redacción de mensajes cortos para leer en voz alta y colocarlos en el muro de “Tweet” del salón. | |
Habilidades a desarrollar | Reflexión consiente
Escucha activa Expresión escrita y oral Lectura de comprensión Ambiente de trabajo saludable Participación colectiva Motricidad y focalización de objetivos Cálculo mental Pensamiento lógico Generación de ideas creativas Tic´s |
|
Materiales | Costalito lleno de arroz
Preguntas concretas con relación al tema de la clase Respuestas de la clase anterior, escritas en 280 caracteres. |
|
Instrucciones | Precaución: Esta no es una actividad para una sesión de 50 min, sino para toda la vida.
Se explica a los alumnos, el funcionamiento de la app tweet. Como un mensaje puede contener lo necesario en solo 280 caracteres, eso incluye letras, números , espacios, signos y etiquetas. Con esto, al final de cada sesión se lanza una pregunta en relación al tema de la semana. Los alumnos que terminan pronto pueden comenzar a resolver su tweet, también se puede completar en casa, así damos la posibilidad de agregar una o dos imágenes que acompañen la información. |
|
Artista enseñante | Aprendiz | |
Inicio | Juega un poco con el costal, hasta que éste es el foco de atención. Mientras explica que sólo el que tiene el costal puede hablar. | Obtiene un foco de atención en movimiento, que condiciona su participación, los dispone par cachar el costal y poder participar con su opinión. |
Desarrollo | La clase anterior dejamos una pregunta pendiente ¿quién quiere comentar su respuesta?
Podemos ubicar temas en común entre las materias y utilizarlo juntos. Pensemos y enseñemos, que el conocimiento es sólo uno, las decisiones son sólo para fines prácticos; pero no indican que el conocimiento se divida o fragmente por materias o disciplinas. |
Levantan la mano para pedir el costal, y esperan su turno para leer su tweet.
Cuando se avanza con la dinámica . [a lo largo del curso] Se imprimen los tweet´s, se van pegando en un muro del salón. Al igual que en los muros virtuales , se pueden obtener respuestas y retweets. Conocimientos obtenidos en común . El ideal sería que en este muro se pudiera intercambiar información entre materias |
Cierre | Se formulan más preguntas al más puro estilo griego.
Sobre lo que los aprendices han descubierto con el uso de este muro. En un mundo ideal, se volvería automático el uso de esta herramienta. |
Los alumnos aprenden a usarlo y concretar sus ideas, buscar información; así como relacionarlas con las demás materias.
Construyendo así su propio conocimiento , para aplicarlo posteriormente en la vida diaria y el uso de plataformas de comunicación internacionales como tweet. |
[1]¿Tweet o tuit? ¿Twittear o tuitear? ¿Twittero o tuitero? Cómo se escriben en español
[1] http://www.christiandve.com/2015/10/tweet-o-tuit-twittear-o-tuitear-twittero-o-tuitero-como-se-escribe-espanol-formas-correctas-segun-rae/ Fecha de consulta 9 de octubre 2019
Saludos! Me gusta mucho este artículo, está bien escrito, me ayudó y lo recomiendo. Además, encontré uno para ganar dinero desde casa, tal vez sea útil para alguien: https://bit.ly/39LtwkM
Gracias, seguimos en contacto.