No estas Solex

PODCAST DE ARTISTAS ENSEÑANTES

Proyectos Pedagógicos

“No estás solex” es un colectivo de artistas enseñantes mexicanos que se autodefinen como tal, impulsados por la necesidad de una identidad específica que les distingue y les da valor en los entornos escolares, culturales y artísticos de México. A pesar de ser artistas, su obra no se limita a los lenguajes artísticos, sino que converge con la pedagogía y otras disciplinas del conocimiento.

En nuestro país, el perfil del docente en arte no es algo que se denomine con facilidad, ni se enseñe o aprenda en ningún programa educativo. Por lo tanto, el colectivo se vio obligado a buscar su propia identidad bajo el término “Artistas Enseñantes”. Su trabajo se centra en el diseño de experiencias de aprendizaje artístico que exploran el conocimiento humano como una unidad sin divisiones ni fronteras. Actualmente, el colectivo está compuesto por seis artistas enseñantes de disciplinas artísticas enfocadas en el arte visual, la danza y el teatro, que construyen lenguajes de aprendizaje dentro de las escuelas secundarias de la ciudad de México.

La unión del colectivo se dio a partir de la crisis del Covid-19, cuando la institución educativa requirió sus servicios para adaptar las escuelas al encierro en 2020. Enseñar a los adolescentes a través de la televisión se volvió la bandera que distinguió su territorio, y tras 40 semanas de experiencias artísticas televisadas, cada miembro del colectivo siguió su camino. Sin embargo, decidieron juntar sus experiencias y proyectos para hacerse más fuertes y comenzar la exploración de sus acciones como transformadores de la sociedad, como entes políticos que trastocan las comunidades educativas para volverlas creativas, curiosas, aventureras y rijosas.

Aunque su experiencia se ha situado dentro de las escuelas, el colectivo ha proyectado la construcción de puentes entre el docente y el alumno, entre docente y docente, y entre docentes y sus comunidades a través de un podcast. Además, han comenzado a navegar en acciones performáticas que intervienen en zonas de conflicto o tránsito entre fronteras de la ciudad, acercándose a conocer e interrogar a los actores principales de esas realidades que desconocen.

“No estás solex” produce más allá de la escultura y la danza, más allá del dibujo y el canto. Su obra trasciende los límites físicos de lo corporal, pues se han forjado desde lo transdisciplinario, dando forma y contexto a ideas que transforman y moldean a los ciudadanos del mañana. El colectivo diluye las fronteras del quehacer individual y artístico para repensar las artes, las pedagogías y su combinación en la cultura.

Somos Artistas Enseñantes

Mauricio Arreola Rangel

Licenciado en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral. Con experiencia como actor, asistente de dirección, producción y dramaturgia. Ha trabajado en compañías como “los7dedosdelamano” bajo la dirección de Gypsy Snider en los espectáculos Amuse y Amuse un día.Cuenta con experiencia de 9 años en gestión cultural e intervención comunitaria en Bordearte Hábitat Urbano A.C.  desde su fundación, construyendo plataformas para el desarrollo humano en comunidad atendiendo a personas vulnerables socialmente en el marco de los derechos humanos. Siendo beneficiados con 2 distinciones: Premio Projuventudes 2017 y Premio de la Juventud 2019 en la categoría de promoción y desarrollo de actividades recreativas, culturales, artísticas de expresión musical y diseño gráfico. Miembro activo del colectivo No estás solex.

Regina Margarita Arias Álvarez

Originaria del Estado de México. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro del Colegio de Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Y con maestría en Teatro y Artes Escénicas por la UNIR (Universidad de la Rioja) Se desempeña como actriz (desde el 2000), profesora (desde el 2004) y promotora cultural (desde el 2006). Coordinadora de la primera y segunda Muestra de Artes Escénicas José Ma. Velasco (2007-2008). Colaboró en el Coloquio Internacional ASSITEJ México 2008 y 2009. Becaria del FONCA para coordinar el primer Festival Itinerante de Artes Escénicas Cuautitlán Izcalli 2013. Actualmente es Directora General en la Compañía Teatral 20 Segundos y gestora en Limón Teatro. Como Profesora imparte clases de teatro en nivel secundaria del sistema educativo de la SEP desde el 2015. Participó en el programa “Aprende en Casa” como creadora de guión y docente frente a cámara en la filmación de las sesiones. Integrante activa en el colectivo “NO ESTÁS SOLEX”.

Anareli Cervantes López

Artista visual de formación profesional (2009-2013), que ha incursionado en el ámbito de las artes escénicas, tanto en la realización como en la producción escenográfica con la Compañía Nacional de Teatro  y ópera como en festivales: “Cervantino”en Guanajuato, México y “Mundo” en Madrid, España. (2013-2015).

Su trabajo artístico se relaciona con el arte participativo, propuestas performáticas que involucren a la ciudadanía colaborando algunas ocasiones con los colectivos “Bordeline Teatro”, “La comuna: revolución o futuro”. 

Ha tomado el “Diplomado Interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica” impartido por el “CENART” (Centro nacional de las artes) que fue parteaguas importante para el rumbo de su trabajo en la educación.

Así mismo participó en la estrategia educativa por televisión durante la pandemia,  “Aprende en casa”. Actualmente está involucrada como “Artista enseñante” en el colectivo “ no estás solex”, y cursa la Maestría en Desarrollo Educativo en las Artes en la UPN ( Universidad Pedagógica Nacional).

Héctor Manuel Guerrero Reyes

Nacido en el estado de Guanajuato, en México, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, tuvo su formación en la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual con orientación en Audiovisual y Multimedia, cuenta con diversos diplomados, talleres y cursos en Derechos Humanos, intervención de las artes como pedagogía y reparación del tejido social y análisis crítico de problemáticas sociales contemporáneas. 

Desde entonces ha participado como docente-acompañante en la estrategia Formador de Formadores del Centro Nacional de las Artes, como subcoordinador académico en la estrategia Aprende en Casa I, II y III dentro de la asignatura de Artes (SEP-UNICEF), en conversatorios sobre la revisión de la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana, como ponente en el Primer Conversatorio sobre la Enseñanza de las Artes en Educación Básica, así como en varios proyectos artísticos con perspectiva en Derechos Humanos, artes y docencia, arte y bienestar integral, y Derecho Internacional Humanitario, siendo sus colaboraciones más recientes en los proyectos “Coordenadas” expuesto en el Centro Nacional de las Artes, en el taller “Cartografías de Memorias Pandémicas, Derivas hacia la Metamorfosis” y  en el proyecto colectivo “No estás solex”. Es actualmente docente de la asignatura de Artes en nivel secundaria (SEP), del Diplomado Semipresencial para el apoyo a la enseñanza de las Artes en Educación Básica (CENART), del Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en Educación Básica (CENART), y del Diplomado del curso Desarrollo del Pensamiento Artístico (CENART).

Monica Perez Quintero

Soy una artista visual enfocada en los procesos de generación del conocimiento y experimento con el arte dentro de la escuela pública para explorar su relación con el aprendizaje y el conocimiento de los adolescentes.

Mi obra se integra en el trabajo diario de un profesor, en el que se incluyen planeaciones, listas, material didáctico, bitácoras, evaluaciones, uniformes, pizarras, grises, bancas, objetos olvidados, etc. En ocasiones, planeo mi obra para que se fusione con el trabajo de los jóvenes, construimos juntos objetos que forman una especie de galería escolar, espacios en los que el arte puede hacer su magia tanto dentro como fuera de los alumnos y de la escuela.

Comienzo mi obra como Experiencias de Aprendizaje Artísticas, y los jóvenes la intervienen y se apropian de ella con sus prácticas, modos y costumbres, abriendo el campo a otros medios y tecnologías para la exhibición y consumo de la obra escultórica/pedagógica.

Durante el último año, estos proyectos escultóricos han sido aplicados en la formación de docentes de bachillerato y hemos tejido nexos con la Unidad de Vinculación Artística de la UNAM, Tlatelolco, y el Centro Nacional de las Artes en CDMX.

Hoy estamos lanzando el podcast “NO ESTAS SOLEX”, una reunión y charla entre artistas y enseñantes para compartir proyectos escultóricos en el aire.

Maggali Salazar García

Nacida en la ciudad de México, bailarina y licenciada en danza folklórica , así como también cuenta con la licenciatura en ciencias de la comunicación. 

En el 2004 viaja a Madrid, España y cursa un diplomado en dirección cinematográfica.

Ha dirigido y escrito 4 cortometrajes titulados “La Soledad” (2002), “Ensayo y Error” (2003), “ÁNGEL- A” (2004) y “ÚXOR” (2005).

Considera importante continuar capacitándose, ejemplo de ello, participó en la segunda emisión del “Diplomado Interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica” (CENART), así como también ha buscado herramientas didácticas que favorezcan su quehacer profesional. 

Dentro de su capacitación formativa, ha cursado el diplomado en Liderazgo para integrar a la comunidad educativa (INSTITUTO DÍA).

Diplomado en Mediación Pedagógica (INSTITUTO DÍA).

Diplomado en Desarrollo Humano (Universidad Iberoamericana).

Formación para tallerista programa “SaludArte” CDMX
Formación para bailarines en técnica “LIMÓN”

Es integrante activa del colectivo “NO ESTÁS SOLEX”

Desde sus 18 años ha incursionado en la enseñanza del arte, se considera una mediadora del aprendizaje, es fiel creyente de que el arte cambia vidas y es fundamental en el desarrollo de la humanidad. 

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments