Seleccionar página

Cada pieza tallada es un conjunto de fuerzas, materia y tiempo. No son solo objetos estáticos, sino entes que se activan desde su uso, su interacción con el entorno y su propia materialidad. Adquirir una escultura en madera es reconocer el valor de la mano que talla, del material que se transforma y de la historia que se inscribe en cada corte y veta. Es sostener en las manos un fragmento de la quinta máquina: un objeto que vive, dialoga y se convierte en parte de tu espacio. Explore las piezas disponibles y sé parte de esta activación.

Instrucciones para disfrutar y obtener placer desde la compra de una escultura en madera

1. Para comprar

Deja que la elección sea un juego. Pase la mirada, pero también las manos. Descubra los trazos de la gubia, la textura de la madera. No hay presión. Sienta cuando una pieza lo llama. Si al alejarse sigue pensando en ella, es suya.

2. Para recibirla

Hágale espacio en su casa y en su día. Desenvuélvala como quien abre una carta esperada. Huella la madera. Toque la superficie con los ojos cerrados. No tenga prisa en colocarla; Déjela reposar, como si la escultura también se adaptará a su nuevo hogar.

3. Para convivir con ella

Descubra cómo la luz cambia su forma a lo largo del día. Póngala cerca, donde pueda verla sin intención, para que un día la sorprenda distinta. Déjela ser parte del ritmo de su vida: en el café de la mañana, en la sombra de la tarde.

4. Para tocar

No tema recorrerla con las yemas de los dedos. Encuentra la suavidad y la aspereza, la historia en cada veta. Recuerde que no es un objeto distante, sino un ente que respira en madera.

5. Para escuchar

En algún momento, en el silencio, notará que la escultura le responde.

Lleva a casa una pieza que respira, cambia y te acompaña.

"Maestro de Sonrisa"

Maestro de sonrisa_ Alto relieve en madera de cedro rojo_ 2013

«Maestro de Sonrisa, Alto relieve en madera de cedro rojo, 2013»

  • Representación Facial: El fragmento de rostro con características afroamericanas no solo celebra la diversidad, sino que también busca transmitir una sensación de calidez y alegría. La expresión sonriente invita a los espectadores a compartir un momento de felicidad.

  • Material y Técnica: El uso de madera de cedro rojo sugiere una riqueza en color y textura. El alto relieve permite que los rasgos faciales sean enfatizados, lo que agrega profundidad y emoción a la obra.

  • Conexión Cultural: La pieza podría ser vista como un homenaje a las contribuciones culturales afroamericanas, utilizando la risa como un puente que une a las personas. Este enfoque resalta la importancia de la expresión y la conexión humana.

  • Simbolismo de la Risa: La risa es a menudo un símbolo de felicidad y bienestar, y la obra puede animar a la contemplación sobre cómo la alegría puede ser un aspecto fundamental de la experiencia humana, independientemente del contexto.

«Maestro de Sonrisa» es más que una representación estética; es una invitación a celebrar la alegría y la diversidad a través del arte. La obra logra combinar elementos culturales y emocionales, fomentando una conexión visual y afectiva con el espectador.

Ola Hokusai

  • Concepto de la Matriz: La idea de presentar la matriz tallada, que normalmente permanece oculta en el proceso de grabado, invita a los espectadores a considerar lo que normalmente no se ve. Es una reflexión sobre el arte de la impresión y el proceso creativo detrás de cada obra.

  • Volumetría vs. Bidimensionalidad: Al hacer visible la matriz en forma volumétrica, la pieza desafía la percepción del grabado original. Esto provoca una conversación entre lo tridimensional y lo bidimensional, cuestionando la naturaleza misma del grabado.

  • Juego Estético: La obra se convierte en un «juego» que involucra al espectador, ya que se les anima a interactuar con la idea de lo que es un grabado y cómo se crea. Esta interacción puede llevar a una reflexión más profunda sobre la relación entre el arte, la técnica y el concepto.

  • Referencia a Hokusai: Reinterpretar un grabado de Hokusai, un maestro del ukiyo-e, añade un nivel de historia y respeto al arte tradicional japonés. Esto sugiere un diálogo entre el pasado y el presente, donde el arte contemporáneo se nutre de las tradiciones antiguas.

Esta pieza no solo se aprecia visualmente, sino que también invita a una reflexión sobre el proceso, la materia y el significado del arte. Es un ejemplo de cómo la reinterpretación puede abrir nuevas perspectivas y apreciaciones sobre obras clásicas.

Cuchillo-Cuchara

  • Concepto: Esta obra evidencia la dualidad entre la funcionalidad y la escultura. Aunque las formas evocan utensilios conocidos (un cuchillo y una cuchara), al estar juntas se transforman en un objeto que pierde su propósito práctico.

  • Forma y Ergonomía: Las dimensiones y la ergonomía de los elementos son cruciales. La elección de un cuchillo y una cuchara sugiere familiaridad y cotidianidad, pero su representación escultórica cuestiona el uso habitual de estos objetos.

  • Inutilidad Intencionada: La idea de que el objeto solo sirve para ser contemplado invita a reflexionar sobre el valor del arte. Esta inutilidad puede ser vista como una crítica a la funcionalidad en el diseño y un homenaje a la apreciación estética.

  • La pieza invita a los espectadores a reconsiderar su relación con los objetos cotidianos y su aprecio por la forma y la estética, en lugar de la funcionalidad. Es un recordatorio de que el arte puede existir para la contemplación y el disfrute, sin un propósito utilitario.

La pieza invita a los espectadores a reconsiderar su relación con los objetos cotidianos y su aprecio por la forma y la estética, en lugar de la funcionalidad. Es un recordatorio de que el arte puede existir para la contemplación y el disfrute, sin un propósito utilitario.

Almohada 1 y 2

  • Forma: La escultura tiene la silueta de una almohada, lo que evoca sensaciones de suavidad y descanso, sugiriendo una conexión con la comodidad del hogar.

  • Detalles: La orilla bordada le da un toque artesanal y delicado, lo que puede ser símbolo de cuidado y atención al detalle. Esta técnica aporta una textura visual interesante.

  • Técnica de Perforaciones: Las perforaciones podrían utilizarse para crear patrones o diseños que añaden profundidad y complejidad a la pieza, permitiendo el paso de luz y creando sombras que cambian con la iluminación.

Esta escultura no solo es decorativa, sino que también puede invitarnos a reflexionar sobre los conceptos de lo doméstico y lo familiar. Puede ser vista como una representación de la calidez del hogar, así como una expresión de la habilidad técnica del artesano.

Almohada 3

  • Efecto Visual: La sensación de que la almohada se «chorrea» sugiere fluidez y movimiento, contrastando con la estabilidad que normalmente asociamos con una almohada. Esto podría interpretarse como una representación del desorden o la transitoriedad de la comodidad.

  • Simbolismo: El chorrearse podría simbolizar la pérdida de control o la vulnerabilidad en momentos de descanso. Tal vez refleja cómo la vida puede ser complicada incluso en los espacios más íntimos y confortables.

  • Técnica y Material: Dependiendo de los materiales utilizados, este efecto puede intensificarse. Si está hecho de un material que se deja moldear, como arcilla o resina, el acabado final puede agregar a la percepción de derretimiento.

  • Interacción con la Luz: Las curvaturas y el chorreado pueden jugar con la luz de maneras intrigantes, produciendo sombras que podrían evocar una sensación de profundidad o una narrativa sobre la naturaleza cambiante de la calma.

Al incorporar estos elementos en su analizis, la escultura no solo se convierte en una representación de un objeto cotidiano, sino en una pieza que invita a la contemplación sobre temas más profundos relacionados con el hogar y la experiencia humana.

Cada escultura es única. Como tú.

No son solo objetos, son presencias vivas que transforman el espacio y la experiencia de quien las habita. Al elegir una pieza, te llevas más que madera tallada: te llevas historia, movimiento, y un diálogo silencioso que solo tú podrás descubrir. Las piezas son limitadas, y cada una espera a su dueño. Si una te llamó la atención, no la dejes ir.

Hazla parte de tí! 

Compra tu escultura ahora y comienza la experiencia.