Raíz
Seleccionar página

Raíz: Fundamentos de la Construcción del Conocimiento Artístico

En el corazón de «Exonimia» late la idea de que el arte no es solo una forma de expresión, sino un proceso dinámico de generación de conocimiento. La figura del Artista Enseñante como Constructor de Conocimiento surge como respuesta a la necesidad de repensar la educación y la transmisión del saber. En un mundo que sigue atrapado en estructuras rígidas y lineales, este concepto se presenta como un acto de ruptura, un llamado a abrir caminos horizontales, donde el arte, la creatividad y la crítica se entrelazan para generar nuevos modos de pensar y hacer.

A lo largo de 15 años, la práctica artística se ha convertido en una metodología que no solo transmite contenido, sino que construye puentes entre el saber académico y la experiencia cotidiana. La educación en el arte no es una actividad separada de la vida, sino un proceso integrado, vivo y cambiante. Aquí, el arte deja de ser simplemente un producto para convertirse en un dispositivo de mediación capaz de activar reflexiones profundas sobre la sociedad, la cultura y la identidad.

Esta línea de investigación se sumerge en los cimientos filosóficos, conceptuales y pedagógicos que han dado forma a nuestra práctica. A través de experiencias en instituciones educativas públicas, hemos explorado cómo el arte puede funcionar como una herramienta para la transformación social y cultural. Pero no desde un lugar de autoridad o de imposición de conocimientos, sino desde una postura de colaboración, cuestionamiento y experimentación constante.

El archivo que se construye no es solo un registro de experiencias, sino una reflexión sobre cómo el arte y la enseñanza pueden coexistir como fuerzas generadoras de cambio. Desde esta Raíz, brotan las primeras ideas que nutren el árbol de «Exonimia», explorando las tensiones entre la creación artística y la construcción del conocimiento, y abriendo paso a una nueva forma de comprender el arte como un acto profundamente transformador.

Exonimia

Colectivo de arte, conocimiento y resistencia

Exonimia es un espacio de creación, reflexión y acción donde el arte se convierte en un dispositivo para repensar el mundo. Fundado por Mónica Pérez Quintero (Monixx) y Anareli Cervantes López, el colectivo entrelaza la escultura, el arte participativo, la investigación y la mediación para activar nuevas formas de conocimiento.

Desde la materialidad—madera, piedra, barro, cera—hasta el archivo y la palabra, Monixx construye objetos maquínicos portátiles que cuestionan los sistemas de producción artística, mientras que Anareli explora la colectivización y la resistencia desde el arte escénico y la participación social. Juntas, han desarrollado proyectos en diálogo con comunidades, espacios educativos y plataformas digitales, generando experiencias que confrontan, habitan y transforman.

Exonimia no es solo un colectivo: es un territorio en expansión, un espacio donde el arte se vuelve acto, encuentro y posibilidad.

Anareli Cervantes López

Artista visual y artista enseñante, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha trabajado en artes escénicas con la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Ópera, participando en festivales como el Cervantino y el Festival Mundo. Cofundadora de Exonimia, investiga la relación entre arte y aprendizaje autónomo. Su práctica se enfoca en dispositivos transmediales y mediación artística, promoviendo la inclusión social y la construcción de saberes colectivos.

Mónica Pérez Quintero (Monixx)

Escultora, artista visual e investigadora del arte como construcción de conocimiento. Su trabajo explora la activación de los objetos a través de la materialidad—madera, piedra, barro, cera—y el diálogo entre lo analógico y lo digital. Creadora de la quinta máquina , su práctica va más allá de la obra física: es un sistema vivo de pensamiento y acción. Desde la escultura hasta el archivo, Monixx construye espacios donde el arte no es solo objeto, sino encuentro, proceso y posibilidad.

Tesis_Anareli Cervantes López_subjetividad y acuerpamiento del artista enseñante en el colectivo No estás solexs __pdf_compressed

 

file:///Users/monicaperez/Desktop/ilovepdf_compressed/Tesis%20maestria%20Monica%20Perez_compressed.pdf