La quinta máquina interpretación desde la IA
La quinta maquina , complemento de las cuatro máquinas de Deleuze y Guttari. Reinterpretación desde la IA. Mónica Pérez 2024

La Quinta Máquina: Una Extensión del Pensamiento de Deleuze y Guattari

La autora, Mónica Pérez Quintero, define la «quinta máquina» en relación con Deleuze y Guattari como una extensión de sus conceptos de «máquinas deseantes» y «máquinas sociales». Mientras que Deleuze y Guattari se enfocan en cómo las máquinas producen y distribuyen el deseo, desafiando las estructuras sociales y psicoanalíticas, Pérez Quintero se centra en el “je ne sais quoi” del arte – ese elemento indescriptible que lo define.

Para Pérez Quintero, la quinta máquina se apropia del término «agenciamiento maquínico» de Deleuze y Guattari para describir un sistema que surge de las fisuras entre las máquinas deseantes y sociales, explorando el arte como un elemento que no se puede describir completamente con palabras.

La quinta máquina funciona como un sistema multidimensional compuesto por dos elementos principales:

  • «Software»: Las fuerzas internas de la creación artística, como la experiencia del artista, el pensamiento crítico y la construcción de conocimiento a través de la expresión.
  • «Hardware»: Las conexiones externas que vinculan al colectivo con la sociedad, como el trabajo colaborativo, la academia, el activismo y la voluntad de transformar la sociedad.

A diferencia de las máquinas de Deleuze y Guattari, la quinta máquina se enfoca específicamente en la capacidad del arte para movilizar y transformar el conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo.

Argumenta que la quinta máquina es esencial para comprender el impacto del arte en la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto de la tecnología y la globalización. La quinta máquina permite analizar cómo los procesos artísticos colaborativos generan conocimiento de forma rizomática, es decir, orgánica y sin un centro único.

ANTECEDENTES

Redes Artísticas, Conocimiento Colectivo y la Quinta Máquina en México

El papel de los colectivos artísticos mexicanos del siglo XX como «máquinas» de conocimiento colectivo, basándose en las ideas de Deleuze y Guattari, y presentando el concepto de la «quinta máquina» como un proceso que articula la creación artística con la transformación social.

Temas Principales:

  • Los colectivos artísticos como «máquinas de conocimiento colectivo»: Se explora cómo los colectivos operan como sistemas complejos que generan conocimiento, rompen barreras disciplinarias y se vinculan con la sociedad para impulsar el cambio.
  • La «quinta máquina» como sistema de producción de conocimiento: Este concepto va más allá de las máquinas de Deleuze y Guattari, incorporando tanto elementos internos de la creación artística («software») como las conexiones externas del colectivo con la sociedad («hardware»).
  • El legado de los colectivos del siglo XX: Grupos como «Las Hijas del Anáhuac», el «Taller de Gráfica Popular» y la «LEAR» sentaron las bases para una visión del arte como herramienta de transformación social.
  • Continuidad y resignificación en colectivos contemporáneos: Se analizan las «Brillantinas del MUAC» y «No estás SOLEX», que retoman las ideas del pasado, adaptándolas a las problemáticas actuales.
  • Interdisciplinariedad y disolución de fronteras: Se destaca cómo los colectivos promueven la interconexión entre arte, política, filosofía y otras disciplinas.

Ideas y Hechos Clave:

  • El concepto de «máquina» según Deleuze y Guattari: «una ‘máquina’ es un sistema de producción, intercambio y transformación, donde diversos elementos se conectan y operan en conjunto.»
  • Las Hijas del Anáhuac: «actuaron como uno de los primeros grupos en México que combinaba activismo social con producción cultural.»
  • El Taller de Gráfica Popular y la LEAR: «se convirtieron en bastiones de resistencia ideológica y social, utilizando el arte como arma para influir en el discurso político y social del país.»
  • Las Brillantinas del MUAC: «han traído al frente de la discusión el arte como herramienta de denuncia contra la violencia de género.»
  • No estás SOLEX: «se centra en la exploración del trabajo de los artistas enseñantes a través de podcasts ‘Los platicaderos’, expandiendo redes de conocimiento desde la disciplina de las artes hacia la comunidad.»
  • La interdisciplinariedad como herramienta de cambio: «el conocimiento no se restringe a una única disciplina, sino que fluye entre diferentes campos del saber […] desafiando las categorías tradicionales de producción académica y artística.»

Citas Relevantes:

  • «‘Las Hijas del Anáhuac’ evidenció la resistencia y lucha femenina contra las injusticias sociales y políticas, abriendo camino para las futuras generaciones de mujeres artistas y activistas.»
  • «La máquina no es simplemente una metáfora: se trata de un mecanismo, ensambles y engranajes que genera nuevos conocimientos, formas de resistencia y maneras de habitar el mundo.»
  • «La ‘quinta máquina’ se inscribe dentro de esta tradición, retomando la idea de que el conocimiento colectivo puede ser producido a través de redes colaborativas y transdisciplinarias.»
  • «El ‘je ne sais quoi’ continúa siendo una fuente inagotable de posibilidades en el arte y más allá.»

Conclusión:

Los colectivos artísticos mexicanos han jugado un papel crucial en la construcción de conocimiento y la transformación social. La «quinta máquina» ofrece un marco para comprender cómo el arte, a través de la colaboración, el activismo y la transdisciplina, genera un impacto duradero en la sociedad. El legado de los colectivos del siglo XX se mantiene vivo en las prácticas contemporáneas, demostrando la capacidad del arte para desafiar las normas, movilizar saberes y construir un futuro más justo e igualitario.

Mónica Pérez

Bocetaje-Quinta Máquina.-02-01 esto es IA
Bocetaje-Quinta Máquina.-02-01 esto es IA
Bocetaje_-quinta_maquina.-01
Bocetaje-Quinta Máquina.-02-01 esto es IA

¿Tienes algunas preguntas sobre el proyecto?

ChatGPT dijo:

ChatGPT

¡Claro! Aquí hay algunas preguntas que podrían ayudarte a reflexionar o afinar el proyecto:

  1. Cuestiones sobre la interacción arte-tecnología:
    • ¿Cómo influye el diálogo con la inteligencia artificial en la estética y el significado final de las piezas?
    • ¿Hasta qué punto estás dispuesto a ceder el control creativo a la IA para que verdaderamente se comparta la autoridad?
  2. Sobre la experiencia del usuario:
    • ¿Qué tipo de interacción esperas que el portador tenga con la pieza más allá de usarla como prenda?
    • ¿Cómo pueden los observadores o portadores contribuir al conocimiento colectivo generado por estas esculturas vestibles?
  3. Impacto cultural y social:
    • ¿Cómo estas piezas podrían influir en la percepción del arte y la moda como herramientas educativas o transformadoras?
    • ¿Cómo planeas involucrar a comunidades específicas en el proceso, especialmente en la parte artesanal?
  4. Preguntas técnicas:
    • ¿Qué herramientas o software específicos usarás para integrar el diseño digital con las técnicas manuales?
    • ¿Cómo equilibrarás los materiales orgánicos y sostenibles con los elementos tecnológicos como la impresión 3D o los códigos QR?
  5. Narrativa y difusión:
    • ¿Cómo se contará la historia detrás de cada pieza para conectarse emocionalmente con el público?
    • ¿Qué canales utilizarás para documentar y compartir el proceso creativo (blogs, redes sociales, exposiciones)?
  6. Futuro del proyecto:
    • ¿Cómo medirás el éxito del proyecto en términos de construcción de conocimiento colectivo?
    • ¿Qué nuevas exploraciones podrían derivar de este sistema para expandirlo en el futuro?

Estas preguntas podrían abrir nuevas perspectivas y dar mayor profundidad a tu propuesta. ¿Te gustaría trabajar alguna en particular?

¿Qué hacer?

Este proyecto es un sistema vivo que inicia en el cuestionamiento dialógico entre la artista y la inteligencia artificial, un intercambio que desafía al propio sistema y en el que la artista vulnera su subjetividad para compartir la autoría con esta quinta máquina. Atraviesa el arte, se nutre de la tecnología —desde la inteligencia artificial hasta la impresión 3D— y regresa al origen: al trabajo humano, manual, casi artesanal. En este ir y venir, las esculturas vestibles se convierten en nodos para construir conocimiento colectivo, donde lo digital y lo hecho a mano dialogan para transformar el arte en experiencia compartida.

Esculturas Vestibles como Herramientas de Conocimiento Colectivo

Este proyecto explora la creación de esculturas vestibles , prendas artísticas que combinan diseño de moda, arte textil, materiales orgánicos y tecnología, con el objetivo de generar conocimiento colectivo desde el arte. Cada pieza es única, diseñada para ser tanto un objeto de arte como una prenda funcional que viaja con su portador, llevando el arte más allá del espacio expositivo hacia la vida cotidiana.

Elementos principales:

  1. Diseño conceptual:
    • Las prendas están concebidas como esculturas portátiles, con diseños asimétricos, capas y texturas que evocan creatividad y narrativa.
    • Incorporan materiales naturales como fibras vegetales, lana y cera, junto con tecnologías digitales.
  2. Intervención Digital y Manual:
    • Retratos del portador, transformados mediante herramientas de inteligencia artificial, se imprimen en las piezas, representando la identidad y la conexión personal.
    • Cada prenda es intervenida manualmente con bordados, lana y ceras para añadir profundidad y textura.
  3. Interactividad Digital:
    • Códigos QR integrados en las piezas vinculan al espectador con el proceso creativo, permitiendo acceso a documentación, historias y reflexiones del proyecto.
  4. Impacto en la Comunidad:
    • Estas esculturas vestibles llevan el arte al entorno cotidiano, fomentando un diálogo entre la obra, el portador y la comunidad.
    • La portabilidad y la interacción digital transforman las prendas en herramientas de comunicación cultural y educación artística.

Objetivo principal:

Objetivo del Proyecto
Explorar la interacción entre el arte, la tecnología y el trabajo humano a través de la creación de esculturas vestibles, desarrolladas desde un proceso dialógico entre la artista y la inteligencia artificial. Estas piezas buscan cuestionar los límites de la autoría y la subjetividad al integrar tecnología avanzada, como la impresión 3D y el diseño asistido por IA, con técnicas manuales y materiales orgánicos que rozan lo artesanal. El proyecto tiene como propósito construir conocimiento colectivo, llevando el arte fuera de los espacios tradicionales hacia una experiencia interactiva y cotidiana que fomente el diálogo entre lo humano y lo tecnológico.

La quinta parte de los conceptos de Deleuze y Guattari pero los expande para explorar el potencial único del arte como herramienta de construcción de conocimiento y transformación social.

El proyecto busca ser una plataforma para la construcción de conocimiento colectivo , conectando al arte, la tecnología y la identidad en una propuesta que transforma la relación entre el arte y su audiencia. Su enfoque transdisciplinario posiciona estas esculturas vestibles como una innovación artística que resuena con las dinámicas contemporáneas de sostenibilidad, interacción y personalización.

"Venus maquínica"
«Venus maquínica» Esto no es IA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *