Seleccionar página

Al intervenir estos objetos cotidianos y devolverlos a la comunidad escolar, Desuniformantes transforma el acto de vestir un uniforme en un gesto de apropiación simbólica. Al hacerlo, propone una escuela que no solo instruye, sino que también escucha, cuestiona y se transforma a través de la voz de quienes la habitan. MONIXX

Experiencia de aprendizaje artístico-01

Desuniformantes

La serie Desuniformantes parte de una colección de suéteres de uniforme escolar abandonados en una secundaria técnica de la Ciudad de México. Estos suéteres, resignificados como dispositivos de activación, buscan generar una reflexión crítica sobre el papel del arte dentro de la escuela y los mecanismos de obediencia implícitos en la educación formal.

Cada suéter ha sido intervenido con frases extraídas del proyecto «Escola da Floresta» del artista brasileño, Fabio Tremonte, una iniciativa que reúne reflexiones de pedagogos, filósofos y artistas sobre la educación y el aprendizaje.

Además, a la altura del corazón, el escudo de las secundarias técnicas ha sido modificado con la inscripción Objeto obediente, estableciendo un juego simbólico entre la institucionalidad y la posibilidad de cuestionarla.

La experiencia de aprendizaje se activa cuando los estudiantes se apropian de los suéteres y los usan durante su jornada escolar. Al caminar por los pasillos, asistir a una clase y convivir con sus compañeros, las frases bordadas en sus espaldas se convierten en detonantes de conversación y reflexión. La interacción espontánea con estas prendas genera preguntas sobre el significado del uniforme, la disciplina escolar y el papel del pensamiento crítico dentro de la educación.

Estos suéteres funcionan como dispositivos portátiles de diálogo y disrupción: pequeños gestos de resistencia que invitan a repensar la escuela no solo como un espacio de formación académica, sino también como un territorio de exploración y construcción colectiva del conocimiento.

La inscripción Objeto desobediente desafía la noción de que los estudiantes deben asumir un rol pasivo dentro de la estructura educativa, y en su lugar, sugiere la posibilidad de una agencia activa, creativa y reflexiva.